
"Sin palabras". Gracias, Sarracena.
"Todo cuanto ha sido, todo cuanto ha temblado dentro de nosotros está aún como diciéndose de nuevo en nuestra vida y en la vida." (Luis Rosales)
Para Bego, calle Melancolía. No me preguntes por qué. Te puedo ver cantando con ese par de pajarracos precisamente esta canción.
...
Esas calles de nuestra infancia... y de unos cuantos años más. Tú, bastante más peque que yo. Una "muñeca" cruzando la Avenida. A veces alegría... otras tantas melancolía. Con palos sintácticos en las ruedas... o con ruedas ligeras... Limpia de escombros o llena de barro después de una tormenta.
...
Calle Melancolía.
...
Sopla el viento. En silencio se puede oír. Ya despeja, Bego. Siempre, si no forzamos la prisa, despeja.
El sol quema... Bajo las persianas. Me alimentaré con viandas frescas. Nurtiré lo que anda algo desfallecido. Y pensaré en todos los que algún día o con mucha frecuencia habéis pasado por esta república.
De cuando en cuando va bien bajar las persianas y quedarse un poco en penunbra.
Hasta pronto. Os deseo lo mejor:
La casera.
Hoy, cuatro letras. "La canción más hermosa del mundo"... Para Pepa. Perdón, Capitán, el mejor conversador después de una buena cena... para ti también... y para Luis y su aliño... y para Carmina , la chica Loreal con más argumentos.
Muchas gracias. Un relax compartir con gente de bien mesa y mantel.
Que Dios os bendiga...
"Dentro de un mes o ya, la mayoría de los españoles nos tomamos las ansiadas y merecidas vacaciones estivales. Hay gente que divide este tiempo de descanso en dos partes: durante la primera quincena se reponen y la segunda la dedican a hacer planes. Bajo la sombra de un árbol o de un parasol, degustando una bebida refrescante, nos montamos una película fantástica...Hay que ver cómo cambian las cosas cuando volvemos a la rutina. Poco a poco nuestros proyectos se van diluyendo y acaban siendo “un sueño de una noche de verano”. El “quid” de la cuestión sería averiguar por qué siempre nos pasa lo mismo y no hay manera de llegar a las siguientes vacaciones con un balance positivo.
Asistí hace poco a una conferencia de Dña.Nuria Chinchilla, profesora del IESE, especialista en gestión del tiempo. Anoté en una hoja dos interrogantes: ¿Cuál es mi elefante?... ¿Quién será ese estúpido ladrón?... Posiblemente no hayamos caído en la cuenta, pero lo cierto es que todos tenemos un elefante que nos comeríamos tan a gusto. El problema es que nuestro estómago no puede abarcar el tamaño de semejante animal. Sólo hay una posibilidad: cortarlo a filetes y engullir uno cada día. De todas formas ¡ojo con los ladrones de bistec-de-elefante! Son muy sutiles...Se filtran silenciosamente en nuestra cocina y son capaces de desvalijar la nevera. O le colocamos un candado o nos quedamos sin tan preciado plato. Elefantes hay muchos, tantos como personas a las que les ilusiona un proyecto...y la mayoría de las veces los tenemos en una jaula, hasta que se nos hacen viejos, porque no sabemos por dónde empezar. Un elefante es una tesis doctoral, un curso de formación, una oposición, o una novela que hemos empezado mil veces. Así, de entrada, asusta. Se nos antoja algo inabarcable. Pero si nos ponemos un plazo y marcamos el tiempo diario que le vamos a dedicar, si nos vamos comiendo cada día una rodaja... llega un momento en el que, por fin, nos ventilamos el elefante entero. No obstante, a pesar de nuestra firme decisión de “hoy empiezo”, se nos van colando esos malditos ladrones que nos sustraen minutos, incluso horas, con las cosas más absurdas: una llamada telefónica que podríamos perfectamente demorar; unos papeles que aparecen en la mesa, que no sirven para nada, y los podríamos tirar...o archivar; ideas peregrinas que se nos ocurren justo en el peor momento y que podríamos anotarlas en lugar de ejecutarlas ¡ya!; esa excusa que nos inventamos para interrumpir una y otra vez nuestra tarea...Definitivamente, al tiempo hay que echarle un pulso: o lo dominamos nosotros o él nos lleva por donde quiere. ¿Alguna receta para ganar?Una buena agenda, pensar cuándo comeremos el filete de elefante y dónde colocaremos lo más importante. Y anotar. Y tener claro que, casi siempre, lo muy urgente pero poco relevante puede esperar."
...
Y , por supuesto, cada uno su prioridad... Cada loco con su tema... Que cada uno es como es y cada quién es cada cuál.
Y ESTE ES EL VÍDEO QUE LE DEDICA LOLO A MARÍA. Has dado en el clavo. Así, con los ojos como platos frente a la pantalla todo el verano.