
"Todo cuanto ha sido, todo cuanto ha temblado dentro de nosotros está aún como diciéndose de nuevo en nuestra vida y en la vida." (Luis Rosales)
martes, 29 de septiembre de 2009
La píldora postcoital... o del día después

lunes, 28 de septiembre de 2009
Para gustos... colores.
Sigo con Sarracena, que colgué una canción y la borré por un mal entendido... Sorprendida estoy de que te guste este caballero.
Y a partir de ahora me la juego... Me da que tendré que cambiarlas. Pero con estas canciones o con otras que quizá no recuerde en estos momentos... identifico a los habituales de esta república que piensa de oficio.
Driver. No creo que me equivoque demasiado. Tampoco con la canción que he elegido...¿Cierto, Driver?
Para Modestino tengo que encontrar una "canción inolvidable". Sé que con Sinatra no me equivoco...pero voy a arriesgarme con algo que no hayas colgado nunca. Vamos a ver...
Máster... quiero tocarte el corazón. No voy a colgarte música. Creo que sí, que te va a gustar.
El reto eres tú, lolo... Me llevará un rato, pero merece la pena.
Anita... hay muchas... pero ésta, sin duda alguna. ¿Verdad?
Rocío... ésta la colgaría para mí. Y hoy la cuelgo para ti, Princesa.
Begoña... Para la libertad...siempre. Interpretada por estos dos pajarracos que tanto te gustan.
Blanca de Navarra... Un poco de romanticismo con letra, letra. Mi querida Blanca...
Alfonso Carlos... ¿Tal vez ésta?
Luisa. A ver si lo consigo escarbando en el baúl de los recuerdos. Decididamente ésta. Sin duda.
Mireia... dicen que los últimos serán lo primeros. Y ahora sí que estoy en un serio aprieto... Espero acertar.
Carmina... Te voy a colgar "La gallineta". Para disgusto de mamagggrrr, que aborrece a Llach.
Me dejo gente que algún día ha aterrizado en el blog. Perdonad... Sería demasiado largo...
Es mi forma de dar las gracias por vuestra fidelidad.
(...)
Lolo ha sido la primera en enmendar la canción. La cuelgo. Es preciosa, lolo.
Sarracena opta por la ópera y adjudica a algunos lo siguiente...
1. Para Driver: http://www.youtube.com/watch?v=RZxz7vRfzwc
2. Para Máster: http://www.youtube.com/watch?v=SSPK7Ayuw3s
3. Hedbanna pardilla: http://www.youtube.com/watch?v=TL9g0Vn3NXc
4. Para granhedbamiradarecoleta:http://www.youtube.com/watch?v=rxGy83aipbY
5. Hedbanna señora mía: http://www.youtube.com/watch?v=tmN8YT9Avg4
6. Hedbanna rana, algodonosa, cazallosa: http://www.youtube.com/watch?v=2M-QHWlF-20
7. Modestino (respetuosamente): http://www.youtube.com/watch?v=RmAgRvAAijY
8.Para hedbanna diminuta: http://www.youtube.com/watch?v=UKhLirGTI5
9. Para mí: http://www.youtube.com/watch?v=kPPNd2uFxtg
Pica-pleitos... hay que ver la capacidad que tienes ... "tolojoro"
sábado, 26 de septiembre de 2009
Historias de la escuela. El primer día. Una profe novata.

-¡Chicos! Os presento a Antonia Valle. Es la tutora de 1º de ESO. Os dará sociales y plástica. A ver cómo os portáis con ella.
Salta a la vista que la señorita Valle es la primera vez que da clases porque el Sr. García le explica de qué va la cosa. “Tú cada día pasas lista, así te familiarizarás con los críos”; “en el parte se apuntan los alumnos que han faltado, aquí se anota los que llegan tarde”; “los deberes que mandes han de quedar reflejados en este recuadro, para facilitar la coordinación”... César y Sebas se miran. La señorita Valle pone cara de que sí, sí... pero no se está enterando demasiado. Parece buena gente. Habrá que ver si dan el visto bueno Alexia, Juan y compañía. Más le vale. Si no, la novata lo pasará mal. Pues sería una pena... Bastante tiene la señora con dominar a los de 1º de ESO, que llevaban la peor fama de todo el colegio. ¡A quién se le ocurre poner a un melindro como Valle de tutora de esos salvajes! Se la van a comer viva…
Sale el Sr. García y Valle se queda sola ante el peligro. Silencio expectante. Todas las miradas hacen diana en el rostro de la profesora nueva. ¿Cómo será? ¿Les pondrá muchos deberes? ¿Hará un examen cada semana sin avisar como Peris? ¿Les contará historias largas en la clase de sociales, como hacía la señorita Mellado y que a Sebas le encantaban? ¿O se hará la dura para demostrar que la que manda es ella? ...Valle es una incógnita y eso le da emoción al primer día de clase.
- Me llamo Antonia Valle y como os ha dicho mi compañero, os daré sociales y plástica. Me gustaría que nos llevásemos bien. No creáis que es tan difícil. La clave está en el respeto mutuo. Yo explico, vosotros escucháis y si tenéis alguna duda yo la aclaro. Es preferible que las dudas no las expongáis todos a la vez porque entonces esto parecerá un gallinero y como comprenderéis, en un gallinero es imposible dar clase. ¿De acuerdo? Cuando yo explico, todos en silencio y cuando un compañero vuestro habla, escuchamos todos. Es muy sencillo. ¿De acuerdo?.... Vamos a ver... Sacad el libro de sociales y abridlo en la página seis.
Murmullos, ruidos de carpetas, hojas bailando de un lado a otro, libros deslizándose del pupitre hasta el suelo... Jose que cae en la cuenta de que sólo tiene medio libro de sociales. Como hereda por tercera vez, posiblemente se habrá ido esfumando con el paso de los años. Y Sebas, dale con que el suyo se lo han robado y César que no, “que esto es imposible porque lo tenías marcado, ¿no?”. La mayoría tiene el libro preparado sobre la mesa.
- ¿Estáis ya?... ¿Y a ti qué te pasa?- le pregunta Valle a Sebas.
-Que no lo encuentro y esto es imposible porque estoy seguro de haber puesto todos los libros en la mochila.
Sebas saca una cara de angustia que da lástima. El primer día y ya le falta un libro.
- ¿Cómo te llamas?- le interroga Valle con un tono apaciguador.
- Sebastián Peñas.
-¡Hombre...! Tú debes de ser hermano de Toño. Lo he tenido esta mañana en clase. Es simpático, pero no para quieto ¿eh?... Bueno, Sebastián, no te preocupes; lo compartes con... –se queda mirando a César como esperando respuesta.
- César, me llamo César.
- Pues eso. César te lo deja hasta que encuentres el tuyo. ¿De acuerdo? Venga, tranquilo, que no pasa nada. Los primeros días todos andamos un poco despistados. Eso ya se sabe.
Valle empieza a explicar para qué sirve la asignatura de sociales, “a estas alturas ya deberíais saberlo, pero no estaría mal un pequeño recordatorio”. Este curso estudiarán geografía y el inicio de la historia de la humanidad. Para la geografía sería muy interesante que comprasen papel de calco, así los mapas cuestan menos de dibujar
-¿Más material? Mi madre dice que ella sólo compra lo que hay en la lista que nos mandan por correo- salta Alexia
-¿Tú eres...?- la señorita Valle cambia el tono. Parece más sorprendida que enfadada.
-Alexia- así, sin más.
-Bueno, Alexia. Diez hojas de calco valen veinticinco pesetas y piensa que posiblemente te sobrarán. Tampoco es la ruina ¿verdad?
- Eso, y con las que sobren qué hago... ¿me las como?- contesta Alexia, que empieza a ponerse impertinente y la verdad es que no lleva razón.
- Eres una rata. Si no las gastas todas, las guardas. A lo mejor te hacen falta el año que viene- salta Jose, que no puede con la prepotencia de Alexia, que va siempre de “sobrada”.
Las intervenciones se suceden sin orden ni concierto. Y Valle no da crédito.
-Pues peor cuando nos hacían comprar aquellos mapas que se llamaban... ¿mapas sordos?; sí, eso, mapas sordos.- añade Pipo, muy convencido.
Media clase por los suelos. Las confusiones de Pipo sí que hacían historia.
-¿Qué dices tú de mapas sordos? Mudos, idiota. Se llaman mudos.- sentencia Juan.
-¿Y qué más da sordos que mudos? ¿Qué diferencia hay, a ver, listo?- salta César, muy gallito, defendiendo a Pipo- ¿O es que tú no sabes que los sordos son mudos y los mudos sordos, eh, tú?
-¿Eh, tú?... ¿eh, tú? César, si no sabes de qué va, te callas. Que eres más tonto que el “caraculo”.
Ahí sí que Alexia se había pasado. César se pone hecho una furia. Que te comparen con Gerard es de lo más humillante. Increíble la que se ha liado a propósito de un mapa. Valle intenta meter baza pero sencillamente la ignoran. Como si no existiese. Y en éstas, suena el timbre que anuncia el final de la clase. Menuda oportunidad para que César se levante de la silla y se lance como un energúmeno hacia el pupitre de Alexia. Pero ahí está la señorita Valle, altísima, que realmente sigue en la clase aunque no lo parezca y logra separarlos. Se despide con un “Ya hablaremos de este incidente”. Coge su maleta y desaparece.
Cualquier cosa... por suceder, puede suceder cualquier cosa. A ver mañana. Quien más quien menos se va algo intranquilo a su casa. Y Sebas con más razón porque no ha sabido nada más de Gerard desde antes de comer.
Salen todos los cursos a la vez, de estampida. Los autobuses y los coches particulares hoy han sido más puntuales que nunca. Pero Sebas no piensa irse sin averiguar qué ha sido de Gerard. La clave está en encontrar a la señorita Mellado. Como es la profesora de los más pequeños, no se marcha hasta que todos los alumnos de primero están en sus puestos.
La señorita Mellado es... especial. No tiene enemigos, nadie habla mal de ella. Si te pega una bronca es porque te la mereces, pero siempre sin gritar ni humillar. Un día Toño le contó a Sebas que la Mellado no tenía hijos, que le pasaba no sé qué. Y ni falta que le hacían porque sus alumnos eran como sus hijos. Pero no sólo los de primero y los nuevos -su grupo preferido-, no; todos, porque todos “habían pasado por sus manos” y de todos guardaba un buen recuerdo. La de veces que se había llevado a Toño a pasear hasta los olivos, que estaban en la otra punta del patio, para que nadie se diese cuenta de que volvía a estar expulsado de clase. Gran tipa, la señorita Mellado. Ella era la única que jamás confundiría a Sebas con Toño.
Gracias por la sugerencia, Ana de León.
jueves, 24 de septiembre de 2009
Historias de la escuela. El primer día.La vuelta a casa.

-No... si con estos portazos cualquier día me rompéis un cristal. ¡Qué críos! Anda, un beso. Y ponte el cinturón.
Lucía habla muy deprisa, más que Sole, y Sebas, que no le va nada la velocidad, se pierde siempre la mitad de las cosas.
-¿Y mamá, tía? ¿Por qué no ha venido?-insiste Sebas.
-Pues porque no ha podido, hombre. ¿No estás contento, que te recoge la tía Luci, que os ha venido a ver?
-Luci, las Nike una pasada. -interrumpe Toño- Juancho dice que son como las que llevará Rivaldo esta temporada. – él a lo suyo-. Me ha dicho el entrenador que a lo mejor ficho por el federado. Ostras, ojalá. Pero también dice que cuenta el comportamiento y las notas del curso pasado… y que se lo tiene que pensar.
-¡Ay, Dios mío! Así que cuenta el comportamiento... Pues hijo, casi que pones una vela a Santa Rita. Y si no te cogen ya te miraré yo algo, ¿vale?.... ¡Las niñas! ¿Pero qué hacen fuera de la verja?
Nuria llora y Marta le acaricia la manita.
-¡Qué asco de mocos, Nuria! ¿Tú, nena, eres tonta o qué?-le dice Toño mientras sale del coche.- Por qué lloras, a ver.
-Es que pensaba que no nos vendríais a buscar y nos tendríamos que quedar a dormir en el colegio- contesta Marta, sin inmutarse.
Por lo visto, el pánico a pasar una noche en el colegio no es un problema exclusivo de Sebas. Ahí está Nuria con una cara de desolación que ni Marta, que siempre domina la situación- o al menos eso es lo que Sebas piensa- logra calmarla.
-Pero “Yuya”, cariño... ¿qué es esta carita?- intenta consolarla Luci con nada de éxito- ¿Cuándo te han dejado solita en el cole? Nunca ¿verdad? Pues entonces... reina mía. Va... que ya está... ya se pasa.
El trayecto se hace corto. ¿Por qué será que las emociones intensas acortan el tiempo, lo aceleran como una ventolera en las hojas del calendario? El silencio en el coche se puede cortar, pero los diálogos de cada uno consigo mismo son ensordecedores. Los cuatro tienen la mirada clavada en el horizonte, como fijada sin mirar a un lugar fijo. El primer día de clase siempre es intenso, rico en emociones.
“...la pobre Nuria. A ella también le asusta pensar que la dejarán en el cole, que se olvidarán de venirla a buscar y tendrá que quedarse a dormir sola y que no le podrá dar el beso de buenas noches a papá y a mamá. Dentro de unos años seguramente no llorará, se aguantará como me aguanto yo, pero esa cosa que te aprieta y que te hace tragar saliva todo el rato es peor que llorar; al menos a mí me pasa cada dos por tres. Y lo peor del caso es que no sé explicarlo; no se lo he explicado ni a mamá. A Lluna sí, pero total, sólo me mira y saca la lengua. Yo creo que me entiende; pero claro, con que me entienda Lluna no basta... Marta, esa no sabe la suerte que tiene. Nunca se pone nerviosa ni le aprieta el estómago hasta subirse a la garganta. Ella sí controla. Fastidia pero es así. No hay más que ver a mamá, que cuando no se acuerda de algo se lo pregunta a ella, aunque sea más pequeña que yo. Hoy seguro que le ha ido bien; o la han felicitado por los trabajos del verano, o le han dado un encargo de esos que gustan, no sé... Bueno, mejor para ella. Al fin y al cabo se lo curra. Nunca se acuesta sin haber acabado los deberes y aún le sobra tiempo para ayudar a Nuria, poner la mesa, limpiar zapatos....Y es que encima no se lo tienen que mandar; se ofrece ella. Alucinante. A Toño “la perfectita” lo pone muy nervioso. No es para menos, que si uno compara, no hay color. No es por malpensar, pero no me huele bien que justo Toño se encontrara a Gerard en las escaleras. ¿Qué hacía Toño en las escaleras? Si estaba en las escaleras es que no estaba en clase; eso está cantado. Y si no estaba en clase, una de dos: o se ha escapado, que no creo, o lo han expulsado, que es lo más probable. A ver qué cuenta en casa. Porque contarlo lo contará; Toño lo cuenta siempre todo. Pero habrá que oír su versión de los hechos. Como según él todo el mundo es injusto, la duda está en quién tendrá la culpa esta vez: el Sr. Peris que es un guarro, Juancho que es un chivato o el director que le tiene ganas desde que entró en el “dichoso” colegio. Y a ver cómo se lo toman papá y mamá, que llevan todo el verano diciéndole que haga el favor, que procure no interrumpir en clase ni moverse tanto ni hacer el marrano en el comedor. Todo depende del humor con que los pille. A ver si hay suerte porque sabe mal el primer día y bronca...”
-¿A quién le ha comido la lengua el gato?; Chicos, que estáis dormidos. Id saliendo y coged las mochilas del maletero.
-Soleeee... aquí te traigo a tus joyas- grita Lucía desde el rellano de la escalera.
Todos quieren ser los primeros en tocar el timbre. A pesar del empeño de Toño y de los empujones de Nuria, la que lo consigue es Marta. Tiene esa habilidad. A lo tonto, a lo tonto y sin meter ruido, se ha escurrido por debajo de las piernas de Sebas, que es el único que se suele estar quieto, y estirando el brazo ha alcanzado el timbre. Cuando Sole abre la puerta se lanzan sobre ella y la llenan de besos.
-Hija mía, hay amores que matan -comenta Luci en tono irónico-¡Pero niños! Que vais a destrozar a vuestra madre y sólo tenéis una, que yo sepa.
A Lucía siempre la pillan desprevenida las demostraciones de cariño de sus sobrinos. Aunque nunca lo manifiesta abiertamente, se le nota una cierta envidia sana. Había que ver la cara de póquer que se le ponía cuando Sebas decía “mamá, qué guapa eres”, o Toño la agarraba por sorpresa y la asustaba “cuánto te quiero mami”... y Nuria, que se acurrucaba en su falda y le pedía que la “achuchase” y le cantase “Macarena” de los del Río “que ojo el mal gusto que tiene Yuya”... o Marta, que cuando cree que nadie la mira le da un beso de esos que atraviesan la mejilla.
-Venga, a merendar, y mientras me contáis qué tal el primer día, ¿vale? Pero primero dejáis las mochilas en su sitio. Vamos a ver si empezamos el curso con buen pie.
-Mira, Luci, vamos a dejarlo ¿quieres? Total, no nos vamos a poner de acuerdo...-replica Sole en un tono que quiere ser conciliador- Bueno, qué, niños. Supongo que hoy no hay deberes, ¿no?... ¿O sí...?-la duda viene provocada por la cara de Toño, que intenta hacerse el sueco sin conseguirlo-.
Evidentemente, Toño tiene deberes. No ha abierto el pico y ésa es la señal de alarma.
Una sugerencia de Sarracena
Y ésta es de Driver
Y ésta de lolo
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Historias de la escuela. El primer día.

Justo terminar de recoger y sonar el timbre de entrada. Dos horas y a casa. Sebas y César se apresuran y consiguen llegar puntuales. Toca lengua con Peris. Ni tiempo para respirar. El señor Peris no necesita presentación porque lo conocen hasta las ratas de las cloacas del colegio. Manda repartir un folio en blanco para que escriban una redacción. Se acerca a la pizarra y con trazo enérgico apunta "Las vacaciones de verano". Original, el tema; no hay curso que no les hagan escribir sobre las vacaciones el primer día de clase.
-Podéis empezar. Y ojo con las faltas porque bajan nota. Os agradecería un poco de imaginación y que pongáis algo más que lo del calor, la playa y esas cosas de siempre. No sabéis lo aburrido que es leer más de veinte veces lo mismo.
Qué gracioso, este Peris. ¿Y las veces que ellos han tenido que escribir “lo mismo”? Si es que cada año igual. Pues sí que lo tiene crudo, porque casi todos veranean en la playa y en verano hace calor. Eso todo el mundo lo sabe y no es cuestión ahora de inventarse lo que no es...
Lo de Sebas y las redacciones es como un martirio. Nunca se le ocurre cómo empezar ni qué poner. Por mucho que escarbe en el cerebro no le salen más que cinco o seis líneas. A él cosas le han pasado muchas, pero no las va a contar en una redacción. Sus cosas son suyas y se las explica a César, a Pablo... y para de contar.
Aún se acuerda de aquella vez, en cuarto, que también tenían a Peris de lengua y va el tío y se pone a leer en voz alta delante de toda la clase una redacción suya. Iba sobre los abuelos y él escribió cosas “bonitas”, que Sole hasta se emocionó cuando se la enseñó. Pues la broma duró semanas y Juan mofándose cada vez que podía... “Ay, la abuelita... ¡Qué preciosa es Lluna!...”.Y todo porque explicaba de Clariana, las excursiones con los abuelos y los primos, de Lluna y la tía Luci que siempre se le ocurren planes originales y divertidos. Al señor Peris le gustó “demasiado” la redacción, pero él se quedó bien fastidiado y Juan diciendo a todos que él era marica o algo así. ¡Pues prefería suspender que pasar vergüenza medio curso!
“Este verano lo he pasado muy bien. Hemos hido a la playa algunos dias en Agosto con mis padres i hermanos. Ha hecho mui buen tiempo y nos hemos podido bañar.. Han benido mis primos de Barcelona con unos amigos suyos...”.
Sebastián Peñas
Ya está; a Sebas no se le ocurre nada más y si a Peris no le gusta que se aguante. Deja el lápiz sobre la mesa, cruza los brazos y apoya sobre ellos la barbilla. Mira de reojo a sus compañeros, que todavía siguen escribiendo. Menudo rollo tiene Víctor. Seguro que la mitad de las cosas se las inventa con tal de que le pongan Sobresaliente. Víctor es, desde que a Sebas le alcanza la memoria, el primero-de-la-clase. Algunos profesores lo ponen siempre de ejemplo. No es mal tío, pero sólo deja copiar los ejercicios si no ponen nota o no hay que entregarlos. Muchas veces en los patios se queda sentado debajo de un árbol para repasar. Y no es que no se lo sepa; lo hace para “asegurar”. Tirria, lo que se dice tirria, nadie se la tiene... pero tampoco tiene amigos de esos que te defienden y dan la cara por ti. Todos los años empieza siendo el Delegado de curso porque los primeros días lo elige el tutor. Pero en cuanto hay votaciones, no sale ni siquiera de vocal. Muy popular desde luego no lo es, por mucho que Peris se empeñe en hacerle la propaganda.
Sebas aún se acuerda del día que el señor Peris colocó en la arpillera de la clase un póster de Pedro Duque, el español que fue a la Luna, y les dijo con aquella voz grave y engolada: “Quiero que todos en esta clase seáis un Pedro Duque, que seáis los primeros en todo lo que os propongáis. Aquí tenéis un ejemplo –dijo señalando a Víctor, que se había puesto como un tomate- Seguid sus pasos”.
-¡Basta! ¿Habéis oído? ¡¡¡He dicho que basta!!! -gritó el Señor Peris- Tú, César, fuera de clase. Y tú, Lore, para mañana una redacción sobre Pedro Duque. ¿Entendido?
César se levantó de la silla haciendo todo el ruido que pudo y salió de clase dando un portazo. El tal Pedro Duque sería un crac, pero a partir de entonces su prestigio ante los alumnos quedaba en entredicho, no por nada, que la culpa la tenía Peris. Todo lo que tocaba lo chafaba. Es obvio que al día siguiente al personaje del póster le salieron cuernos, barba de chivo y todo lo que un alumno puede pintarrajear cuando alguien se le atraganta.
- ¿Ya has terminado, Peñas? – Peris devuelve los pensamientos de Sebas a la dura realidad de la clase de lengua- Qué poco te ha cundido el verano. Tú verás, pero con esta miseria de redacción no vamos a ninguna parte. Haz el favor de esforzarte un poquito más y repasa las faltas, que tienes muchas.
Se ha acabado la buena vida; las faltas, la caligrafía, escribir recto sin pauta. Lo de siempre. Para bien o para mal, con ganas o sin ganas, el curso ha empezado y quedan aún nueve meses para las siguientes vacaciones de verano. Sebas se marea sólo de pensarlo. ¡Nueve meses! Porque con las Navidades y la Semana Santa no se puede contar; son muy pocos días y ya se encargan algunos profesores de hincharlos a deberes para que no “olviden” el colegio.
lunes, 21 de septiembre de 2009
Más de lo mismo. La Dirección.

Nada ni nadie puede impedir que sufran,
que las agujas avancen en el reloj,
que decidan por ellos,
que se equivoquen,
que crezcan y que un día
nos digan adiós.
sábado, 19 de septiembre de 2009
Más de lo mismo. Un "gazapo"

Sigo con el tema de anteayer. Lleva razón Mireia cuando comentaba que el asunto daría para un año entero. O más…
Antes de retomar la figura del profesor, quería hacer un inciso. No sé si alguien ha caído en la cuenta. He buscado en prensa, páginas de educación y no lo he encontrado. Se trata de lo que implica y de lo que se ha dicho sobre el reconocimiento del profesor como AUTORIDAD PÚBLICA.
“A partir de su aprobación el próximo curso, los adolescentes tendrán que tener cuidado con el trato a los maestros. Si les agreden o amenazan cometerían un atentado contra la autoridad, delito tipificado en los artículos 550 y 551 del Código Penal.
Según estos artículos, quienes "empleen fuerza [contra la autoridad pública], los intimiden gravemente o les hagan resistencia activa", pueden ser castigados con penas de dos a cuatro años de cárcel y multa de tres a seis meses.” (20 minutos.es)
He elegido este texto como podría haber elegido cualquier otro. En todos el error es el mismo. Sé que algunos de los que pasáis por aquí encontraréis enseguida el “gazapo”.
-Los susceptibles de cometer delito son menores. Luego hay un sustantivo que deberá eliminarse: CÁRCEL. Los chavales que aún no han cumplido los 18 años no van a la cárcel. Se les interna en un CENTRO DE MENORES.
-No sé en el resto de España… pero en Cataluña estos centros están a tope. Es más… en Tarragona ni siquiera está construido.
-A los menores no se les aplica la ley de los adultos. Existe una ley específica para ellos: LA LEY DEL MENOR. Y, por lo que tengo entendido, cuando se juzga a un menor no sólo se tiene en cuenta la falta o delito… También se evalúa el entorno familiar y social, la disposición del que ha delinquido… Y conviene saber que no sólo interviene la Fiscalía y el Juez. Existen unos equipos técnicos compuestos por educadores, pedagogos, psicoterapeutas… Ya se ve que la maltratada Ley del menor es una cuestión de equipo. Son más de dos ojos los que velan para que se imparta justicia. Y no hay un menor igual. Por tanto, no es de extrañar que el mismo delito tenga repercusiones distintas dependiendo del chaval y sus circunstancias.
Mi pregunta es: ¿Cómo se las van a componer para colocar un puente que se salte la base de esta Ley?.
¿No sería suficiente que, de una vez por todas, se considere AUTORIDAD (que lo es) a todos los profesores, tanto de la pública, concertada y privada? No creo que sea necesario el adjetivo “Pública”. Autoridad, sí, reconocida públicamente en todos los puntos del Estado español. Autoridad reforzada por todos los estamentos de la sociedad. Autoridad porque la tienen desde el momento en el que dejamos en sus manos a nuestros hijos durante muchas horas y se presume que sabemos que con ellos van a aprender y, que si hay “excesos” en la aulas, hay que asumir las consecuencias. Los primeros, los padres. Y, por supuesto, lo críos. Es cuestión de sentido común.
Para que todo este engranaje funcione, para que los profesores recobren el optimismo y se sientan respaldados… llegamos, por fin , a la DIRECTIVA.
La Directiva de cada centro… que a veces es como para darles el pésame … es otra de las claves.
La Directiva ¿Cargos o Cargas? Cargo y carga… fundamentalmente carga. Se la libera de clases para poder equilibrar el trípode: profesores, padres y alumnos. Por ese orden.
Éste es el tema que querría abordar en el próximo post.
*Trailer de la película "La clase".
viernes, 18 de septiembre de 2009
Un paréntesis..para desengrasar, desdramatizar, trivializar...

jueves, 17 de septiembre de 2009
Más de lo mismo. El profesor (1)

miércoles, 16 de septiembre de 2009
Más de lo mismo. Los padres.

La raíz...
-Los padres. Lo primero, lo segundo, lo tercero ... La madre no va a parir al cole. El cole llega mucho más tarde. El cole es la parcela que cubre la Instrucción. Los padres CEDEN esa parcela a unos profesionales que se han preparado para enseñar....PARA ENSEÑAR en el marco de un centro educativo. Y esa parcela que CEDEN ha de ser-DEBE SER- supervisada regularmente. Tanto si la criatura tiene un buen expediente como si suspende. Me sumo a la iniciativa de algunos profesores que llaman a los progenitores porque parece que hayan desaparecido en combate. Y los citan. "¿¿¿¿Pasa algo????" "Pues sí. Pasa que su hijo pasa en la escuela muchas horas y ustedes no cumplen un deber: saber qué pasa, cómo se se comporta, cuál es su actitud en el aula, si tiene amigos... Los espero en fecha tal, hora X."lunes, 14 de septiembre de 2009
Más de lo mismo.

Felicidades... muy a tu pesar.

"De vez en cuando la alegría
¿Ya ha abierto la ventana...? Bingo. Prepara aperitivo, que nos colamos. ¿Qué dijiste?¿Que hoy no recibías? Lo siento... Ya estamos dentro.
MUCHÍSIMAS FELICIDADES, LOLO.
PS. Te dejaste olvidado el cubo en la playa...
Y éste es el regalo de Ana... ¿Alguien más ?
sábado, 12 de septiembre de 2009
"Si al menos pudiéramos perdonar olvidando..."
